Yanela Hernández: Voz de oro en las entrevistas
Con más de 20 años en su
labor de locutora, y a pesar de ser licenciada en la carrera de Sociología,
Yanela Hernández, ha mantenido con firmeza su trabajo en los medios de comunicación
de nuestro país.
![]() |
| Yanela Hernández |
Por Yesika Ortiz y Gabriela Mesa
Poseedora de diversas
habilidades es considerada voz privilegiada de varias instituciones gubernamentales
y empresas privadas, ganadora del Micrófono de Oro, ha demostrado durante 10
años ser una profesional en las entrevistas que realiza junto a sus colegas en los programas "Cita Cultural" y "Ojalá" que se transmiten por CERTV Canal 4.
“El entrevistado es una
herramienta para provocar una conversación amena y relajada”, afirma Yanela
Hernández Cedeño experta en el manejo de las entrevistas.
P. ¿Cómo debe ser la relación de
entrevistador y entrevistado?
R. Mutuo respeto, sobre todo, respeto por las
diferencias, respeto al entrevistado, a veces no sé está de acuerdo con las
posiciones del entrevistado y yo creo que el papel del entrevistador es dar a
conocer al personaje, no nuestra opinión, yo asumo las entrevistas con mucho
respeto, por las opiniones del entrevistado, yo creo que hay reside todo.
P. ¿Qué característica o aspecto toma en
cuenta a la hora de seleccionar su entrevistado?
R. Yo conduzco un programa cultura, trato de que sea
gente del ámbito de la cultura, temas que tienen poca cobertura en los medios
de comunicación.
P.
Según su criterio, ¿Qué elemento no debe faltar en una entrevista?
R. El respeto mutuo entre las partes (entrevistador
y entrevistado), todo se basa en el respeto de los dos y más agradecimiento,
por la generosidad que nos da el entrevistado de abrirnos sus puertas para que la
comunidad conozca sus opiniones.
P. ¿Qué herramientas suele utilizar en
el transcurso de la entrevista?
R. Leer, investigar sobre
la persona que voy a entrevistar, aprender del oficio del personaje,
documentarse sobre la persona y su trayectoria, hay que estar armada de
herramientas de conocimientos; prepararse mucho a la hora de asumir un
entrevistado, la clave está en investigar y tener conocimientos sobre el área
que se va a entrevistar.
P. ¿Qué tipo de entrevista suele hacer
con más frecuencia y por qué?
R. De cultura, yo como soy actriz he hecho teatro,
durante muchos años, pues ese es mí ámbito y no me voy a presionar a mí misma
(risas); no me gustan los temas políticos partidarios, porque conllevan a
discusiones, por eso no me gustan esas entrevistas donde se le arma una
antipación incomoda al entrevistado, porque estamos para compartir criterios.
P. ¿Qué tipo de preguntas son las más
favorables en una entrevista?
R. Preguntas cortas, para una entrevista yo siempre
tengo mis 10 preguntas, a veces no se hacen todas, pero yo las organizo de
mayor importancia a menor importancia, inicio con la pregunta que se centra en
el tema de la entrevista.
P.
¿Le gustan las respuestas cortas o largas?
R. Respuestas cortas, porque se ahorra más tiempo
para hacerle más preguntas al invitado.
P. ¿Cuáles son los errores más
frecuentes del entrevistador?
R. Aquí en República Dominicana, hablar más que el
entrevistado; no darle el espacio a él o a ella quién es él o la protagonista
de todo esto, es el invitado, es decir, usted simplemente es un anfitrión y la
otra persona es la que va a exponer sus criterios; no documentarse bien sobre
el entrevistado o sobre el tema que se le vaya a entrevistar y en ciertas
ocasiones, no hacen preguntas sobre asuntos que al público les interesa sobre
ese personaje.
P. A veces el entrevistador se sale de
su punto, pero también en ocasiones el entrevistado quiere controlar la
entrevista, ¿cómo manejaría usted el hecho de que el entrevistado en el
desarrollo de la entrevista, quiera tomar el control de esta?
R. El entrevistador siempre debe controlar la
entrevista, a veces el entrevistador no tiene el previo conocimiento para
controlar, es por esto, que se hace tan importante preparase para hacer una
entrevista, muchas veces el entrevistado no te toma en cuenta, le haces una
pregunta y se te va todo el tiempo y el tipo no acaba de responder, ni respira
para uno poderle hacer la otra; lo que se debe hacer es con mucha decencia
entrarle a la otra pregunta, que sea una pregunta suave para que el
entrevistado no se sienta atacado.
P.
¿A que usted le llamaría una “mala entrevista”?
R. Cuando el entrevistador responde a las preguntas
y a la gente no le importa lo que usted piense, a ellos lo que le interesa es
como ética que se debe asumir, que es lo
que tiene que decir esa persona que se ha traslado a tu programa o a tu
redacción y que te ha dado parte de su tiempo, además no se invita al
entrevistado para hacerle una trampa, ni para hacerle un conspiración en su
contra, ni una discusión, y mucho menos juicios de valor que pudieran
tergiversar la opinión del entrevistado, uno hace la pregunta, el papel del
entrevistado es contestarla.
P. De las entrevistas que usted ha
realizado tanto en su programa ¨Cita Cultural¨ como en ¨Dominicana FM¨, ¿cuál
usted considera que ha sido la mejor?
R. Me gusto mucho entrevistar a Don Fernando Casado,
un gran amigo, hay entrevistados que dejan una gran huella como por ejemplo, él
maestro Rafael Solano que tuve la oportunidad de recibir en mí programa de
radio, realmente a mí me ha visitado muchísima gente maravillosa, las cuales me
han ayudado a crecer como comunicadora.
P. De un personaje con relevancia
social, ¿a quién le gustaría usted entrevistar?
R. Me gustaría entrevistar a Juan Luís Guerra, me
gustaría que nos hablará de su vida, sobre su pasión ideológica religiosa, no
de sus éxitos porque esos ya los conocemos, sino hablar sobre él, qué piensa de
la música de antes con la de ahora, me encantaría que sacara un tiempo un día y
nos visitará (risas).
P. Según su experiencia, ¿qué garantiza
el éxito de una entrevista?
R. Yo creo que el éxito está en poder sacar a flote
del entrevistado lo que él todavía no se ha atrevido a decir en una entrevista,
que esté nos diera una primicia y que ocupara titulares (risas), pero eso va a
depender del trabajo de nosotras como entrevistadoras.
"Hay entrevistadores que
quieren aludir que saben mucho, y terminan ellos siendo los entrevistados.
¡Cuidado con eso!" advierte Yanela Hernández.

Comentarios
Publicar un comentario
Pueden dejar sus comentarios.