Sobornos: Favores que salen caros

Foto: Eleconomista.es

Por Gabriela Mesa


De acuerdo a la Real Academia Española, sobornar es la acción donde una persona da dinero o regalos a otra con la finalidad de conseguir algo de forma ilícita. En derecho también se le conoce como «cohecho».

Si un funcionario o servidor público recibe dinero o dádivas de parte de otra persona para que le apruebe algún documento o licitación sin cumplir con las normas de lugar, está actuando de manera irresponsable e injusta, esto es un soborno. Además incurre en un acto de corrupción.

Cuando el soborno se da entre empresas privadas no reluce más allá de sus puertas, pero cuando toca los pasillos de instituciones públicas donde se ven involucrados funcionarios, el hecho se convierte en un bochornoso escándalo.

En los últimos años, nuestro país ha estado sumergido en una serie de acusaciones contra funcionarios, quienes utilizando los bienes y el dinero del Estado para su provecho personal, han despertado en el pueblo el interés de conocer más fondo sobre temas de sobornos y corrupción.

Sin embargo, el soborno no solo salpica a la República Dominicana, esté se ha convertido en un problema que crece a gran escala empañando a países como: Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, México, Ecuador, Guatemala, entre otros. 12 países que recibieron sobornos de Odebrecht

Ya todos conocen el caso de la constructora brasileña Odebrecht es un "vivito" ejemplo de lo que la avaricia, el poder y la sed de poseer más hace que el ser humano se convierta en un verdadero «chupacabra» de los fondos del Estado. 

Normas vigentes

En República Dominicana existe la Ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, la cual dice que: "El soborno que se promete, se ofrece o se otorgue a funcionarios públicos en transacciones comerciales o económicas, nacionales o internacionales constituye un acto de corrupción que hiere gravemente el régimen de competencia”.

Asimismo, el artículo 2 de la citada ley establece que todo funcionario o servidor público que solicite o acepte cualquier ventaja u objeto a cambio de un favor que afecte el comercio o la inversión del país, será considerado reo de soborno y castigado con la pena de tres a diez años de prisión, además, condenado a una multa equivalente al duplo del regalo o dinero recibido a cambio del favor.

Está ley conocida también como "antisoborno" intenta combatir la práctica de la corrupción administrativa a través de sanciones que van hasta con el pago de diez salarios mínimos.

No obstante, el soborno no solo es tratado por esta ley, también el Código Penal Dominicano en su artículo 177 consigna: “El funcionario o empleado público del orden administrativo, municipal o judicial que, por dádiva o promesa, prestare su ministerio para efectuar un acto que, aunque justo, no esté sujeto a salario, será castigado con la degradación cívica y condenado a una multa del duplo de las dádivas, a seis meses el "encarcelamiento"…”.

Algunos sugieren que el soborno debería ser castigado de manera más agresiva para que los que piensan hacerlo, recuerden que el castigo es peor que la recompensa.



¿Acaso veremos algún día algún señalado cumplir esas penas?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Extradición en República Dominicana

Fundación Scala imparte conferencia sobre la cultura de paz