Crespo afirma nueva ley de tránsito es un código integral
Este nuevo proyecto
reemplazaría a la actual ley de tránsito 241 del 1967, la cual no regula el
transporte moderno como el Metro de Santo Domingo y el futuro teleférico.
Autor: Primera Plana
Gabriela
Mesa
El diputado por el
Distrito Nacional, Tobías Crespo, afirmó que con esta Ley de Movilidad,
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se reorganiza la forma en que
se maneja el transporte en el país y ofrecer un servicio más confortable a la
ciudadanía.
“Esto es un código integral que viene a
regular, planificar y organizar el transporte terrestre, marítimo y aéreo”,
aseguró Crespo.
Entrevistado
en el programa “Lenis García Opiniones” que se transmite por canal 25 los
lunes de 8 a 9 PM, el diputado Crespo indicó que esta es la
primera ley de transporte y de movilidad que va a guiar a los ciudadanos por la
formalidad y no por la costumbre.
Crespo, también
presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas manifestó que con la ley
241 se cumplen 50 años que no se regulaba el uso de motores en el país.
“La pieza prohíbe
montar más de un pasajero en una motocicleta y niños menores de 8 años para
evitar los accidentes por parte de este sector”, comentó Tobías Crespo.
El ingeniero Crespo señaló que los municipios tienen el debe de reordenar y rotular las calles, y que más adelante se harán otras modificaciones a esta ley de tránsito para que el pago de las multas sean distribuidas por municipalidad.
Agregó además, que
con esta nueva ley se crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant) y elimina a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT); al
Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet); la Dirección General de
Tránsito Terrestre (DGTT); Consejo para la Administración y Regulación de Taxis
(CART) y la Caja de Pensiones y Jubilaciones para los Chóferes del Transporte
Público.
Esta ley fue aprobada
por la Cámara de Diputados y Senadores, y a la espera de que el Poder Ejecutivo
la promulgue.
Accidentes
de tránsito
En el 2016, las muertes por accidentes de tránsito aumentaron en un 9%
en comparación al 2015, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, siendo República
Dominicana el país de América Latina y el Caribe con mayor índice de muertes
por accidentes de tránsito con una proporción de 19.5 muertes por cada cien mil
habitantes.
Fuente: Santo Domingo Oeste Al Día.net

Comentarios
Publicar un comentario
Pueden dejar sus comentarios.